lunes, 27 de octubre de 2008

LA OTRA CARA DEL CLIENTELISMO...


El clientelismo en nuestro país ya es una vieja práctica que pervive tanto a nivel político como social, quienes se favorecen de éste no piensan en ese instante que esa felicidad les va a durar muy poco y no porque sea en casa de pobres, sino por lo pobre que es la mente de quien se beneficia de esto. La justificación más común en estas personas es que “todos los políticos son malos y éste por lo menos me esta dando algo”, pero dichas dádivas solo se ven en campaña, luego vienen los dolores de cabeza, de que todo ha subido, que los cheles no les alcanzan y ahí comienzan las huelgas, muchos de esos que han perdido la vida en las últimas huelgas por los apagones y el alto costo de la vida eran quienes salían contentos de un “meeting” con una fundita y cien pesos en los bolsillos y he aquí el resultado. Por vía del clientelismo se impone quien mas recursos puede derrochar, no se elige el candidato que mas le conviene al pueblo sino quien arriesgó más su dinero para luego recuperarlo y seguir con sus prácticas “Nepotístas” olvidándose de la Meritocracia. Muchos de los que decían que no necesitaban de una fundita y se mataban con cualquiera por el candidato que los invitó a una cena hoy están desempleados necesitando la fundita y no la encuentran. Y lo peor de cometer este error es que hay que esperar cuatro largos años para poder enmendarlo.

P.D.: Esto aplica para todos los gobiernos después de Trujillo… Exceptuando el de Antonio Guzmán y el de Juan Bosch.

miércoles, 22 de octubre de 2008

PAGANDO EL PRECIO DE SER HONESTOS


A veces cuando vemos morir a destiempo una buena persona nos decimos “diablos habiendo tantos azarosos que duran tanto en la calle y tan fácil que se muere una gente seria”. He aquí una de las razones por las cuales dichos “azarosos” duran más; a medida que una persona honesta se encuentra con problemas tanto sociales como económicos, su salud se va deteriorando, mientras que los otros ya mencionados no les preocupa nada. A un vendedor de drogas o uno de los que roba para drogarse no les importa que el petróleo haya bajado y que el gobierno diga que no van a bajar los combustibles porque ellos necesitan compensar, esos tipos si leen el periódico solo buscan El Deporte, mientras el que se considera serio si votó por éste gobierno se avergüenza porque se lo esta llevando el diablo y no puede quejarse.

Por lo largo que fue el apagón de anoche yo no pude dormir, lo que me motivó a quedarme acostado e irme a trabajar en la tarde; para algunos de mis compañeros al saber el motivo de mi ausencia yo soy un charlatán, pero si me hubiese inventado un cuento triste todos se conduelen de mí, pero no es mi estilo, me gusta decir la verdad aunque me lleve el diablo. (Si yo me enfermo o muero el trabajo se queda y otro hace mi trabajo).


He aquí una breve definición de honestidad:

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado.

En fin todo el que quiere ser honesto tiene que pagar caro su precio, el que se quema las pestañas estudiando y quiere ejercer su profesión de una manera dependiente, termina siendo empleado de un@ analfabet@ que tuvo la oportunidad de coger algo y poner su negocio y encima de todo hace chanza con eso y le dice “y eso que yo no estudie.”

lunes, 13 de octubre de 2008

EDUCACION VIAL


A raíz de todas las molestias que me causa manejar en la ciudad de Santo Domingo, cosa que odio en los días de semana pero que obligatoriamente tengo que hacer, he caído en la conclusión de que dichas molestias se pueden reducir en un buen porcentaje si la población y las personas que dirigen el tránsito tuviéramos un poco más de educación. En realidad son tan imprudentes los choferes como los peatones, al igual que los AMET.

La mayoría de los CHOFERES nunca quieren ceder el paso, muchos prefieren quedarse 20 minutos en medio de una intersección y hacer un tapón por no dejar que otros crucen. En intersecciones como la Gomes con 27, a veces uno pierde más 5 minutos para doblar porque un par de choferes de la ruta se le antojó pararse en medio de la entrada del carril para doblar y no se mueven hasta que no se llenan y los AMET se hacen de la vista gorda.

Los PEATONES: muy pocos usan los puentes peatonales, cruzan las calles estando el semáforo verde, muchos cruzan las calles distraídos y sin ni siquiera mirar; por todas estas situaciones se han causado varios accidentes de los cuales ellos no salen afectados, ya que la mayoría de los conductores por defender a la persona chocan con algún muro o con otro vehículo.

Los AMET: estos tipos en su gran mayoría prepotentes y pedantes les encanta dirigir el tránsito donde los semáforos están funcionando, según ellos para agilizar en las horas pico, lo cual transforman en un caos y después se van dejando el lió armado; yo entiendo que hay que establecer prioridades en algunas calles pero eso no le da derecho a un agente a decidir en el tiempo de nadie, esos pollinos con frecuencia paran el tránsito del lado menos fluido para dar paso al otro y así se mantienen hasta por media hora creando un caos en ambos lados, porque vuelven a dar el paso cuando ya se le ha armado un tapón del otro lado, entonces el que iba a doblar ya no encuentra espacio y tiene que quedarse ahí hasta que se descongestione y la gente en su desesperación por avanzar roza con otros vehículos lo cual acarrea mas problemas.

Habrá que hacer una amplia campaña de educación vial a ver si todos tomamos conciencia e incluir eso en el programa de los profesores de educación básica. Ya que se ha hablado tanto del ahorro de combustible, mientras nos manejemos así nunca vamos a ahorrar.

domingo, 12 de octubre de 2008

ENLACES IMPORTANTES

En vista de que ultimamente no he tenido mucho tiempo disponible para escribir aqui les dejo algunos links con noticias de importancia...

http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=77023
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=77046
http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=123558

viernes, 3 de octubre de 2008

LOS FRAUDES ELECTRONICOS


A menudo se escuchan comentarios y quejas de personas que han sido víctimas de un fraude electrónico, y muchas de estas personas palurdos en materia de informática piensan que es el banco quien les está robando, cuando en realidad hay varias formas de ser víctima y que el banco no pueda tener control sobre eso.




  • Uno de los fraudes mas comunes es el de las compras por Internet, en la cual el estafador recolecta datos de la víctima tales como el número de tarjeta, fecha de expiración, nombre como aparece en la tarjeta y los números de comprobación de la parte trasera, ya con esto él puede entrar en cualquier página y comprar como tal impostor, y valiéndose de algún software este puede cambiar tanto los PROXY como su dirección IP y no dejar rastros para ser detectado.


  • Otra forma muy común, mas sofisticada y menos riesgosa para los timadores es la clonación de tarjetas, aquí se valen de un aparato pequeño con una ranura parecida al veriphone al cual algunos le llaman BEEPER, mediante el cual con una sola pasada guarda toda la información de la tarjeta, luego al conectarlo en un ordenador y valiéndose de otro aparato semejante para escritura transfieren dichos datos a otra tarjeta vacía a la cual hasta le imprimen su propio nombre por fuera por si en algún establecimiento se le ocurre pedirles identificación al hacer la compra, aunque la mayoría hacen uso de estas tarjetas en lugares donde saben que la seguridad es mínima (no hay cámaras ni les piden Id.), de esta forma solo podrían ser atrapados si en el establecimiento comparan el nombre del voucher con la identificación de la persona y eso casi ninguno lo hace.

  • Existen otros tipos de fraudes (como el de trabar la tarjeta en el cajero) los cuales no quiero abundar porque no les veo mucha importancia.

RECOMENDACIONES:




  1. Cuando ud. vaya a comprar a un establecimiento nunca pierda de vista su tarjeta, ya que quien le atiende puede tener un BEEPER y robarle sus datos.


  2. No dé información de su tarjeta por teléfono; en el banco nunca le pedirán su PIN por teléfono, ni lo llamarán para pedirle información relevante.


  3. Si hace transacciones bancarias por Internet nunca use enlaces que haya recibido por email, digite directamente la dirección a la que quiere acceder. Los maleantes muchas veces se valen del "phishing", que es una pesca de datos por Internet donde le envían un correo haciéndose pasar por alguna institución financiera, donde le piden que actualice sus datos a través de un enlace que colocan.

Qué pena crees que merecen los politicos corruptos?