viernes, 3 de octubre de 2008

LOS FRAUDES ELECTRONICOS


A menudo se escuchan comentarios y quejas de personas que han sido víctimas de un fraude electrónico, y muchas de estas personas palurdos en materia de informática piensan que es el banco quien les está robando, cuando en realidad hay varias formas de ser víctima y que el banco no pueda tener control sobre eso.




  • Uno de los fraudes mas comunes es el de las compras por Internet, en la cual el estafador recolecta datos de la víctima tales como el número de tarjeta, fecha de expiración, nombre como aparece en la tarjeta y los números de comprobación de la parte trasera, ya con esto él puede entrar en cualquier página y comprar como tal impostor, y valiéndose de algún software este puede cambiar tanto los PROXY como su dirección IP y no dejar rastros para ser detectado.


  • Otra forma muy común, mas sofisticada y menos riesgosa para los timadores es la clonación de tarjetas, aquí se valen de un aparato pequeño con una ranura parecida al veriphone al cual algunos le llaman BEEPER, mediante el cual con una sola pasada guarda toda la información de la tarjeta, luego al conectarlo en un ordenador y valiéndose de otro aparato semejante para escritura transfieren dichos datos a otra tarjeta vacía a la cual hasta le imprimen su propio nombre por fuera por si en algún establecimiento se le ocurre pedirles identificación al hacer la compra, aunque la mayoría hacen uso de estas tarjetas en lugares donde saben que la seguridad es mínima (no hay cámaras ni les piden Id.), de esta forma solo podrían ser atrapados si en el establecimiento comparan el nombre del voucher con la identificación de la persona y eso casi ninguno lo hace.

  • Existen otros tipos de fraudes (como el de trabar la tarjeta en el cajero) los cuales no quiero abundar porque no les veo mucha importancia.

RECOMENDACIONES:




  1. Cuando ud. vaya a comprar a un establecimiento nunca pierda de vista su tarjeta, ya que quien le atiende puede tener un BEEPER y robarle sus datos.


  2. No dé información de su tarjeta por teléfono; en el banco nunca le pedirán su PIN por teléfono, ni lo llamarán para pedirle información relevante.


  3. Si hace transacciones bancarias por Internet nunca use enlaces que haya recibido por email, digite directamente la dirección a la que quiere acceder. Los maleantes muchas veces se valen del "phishing", que es una pesca de datos por Internet donde le envían un correo haciéndose pasar por alguna institución financiera, donde le piden que actualice sus datos a través de un enlace que colocan.

No hay comentarios:

Qué pena crees que merecen los politicos corruptos?